Hace un tiempo me enviaron un artículo periodístico del escritor
Julio Llamazares que hacía referencia a este hecho. La particularidad del mismo es que el texto se centraba únicamente en los anglicismos, los préstamos procedentes del inglés. Con mucha ironía este autor nos muestra como cada vez es más frecuente que nos decantemos por un término anglosajón en lugar de uno castellano, alegando en mucho casos los conceptos de elegancia y modernidad.
Desde mi punto de vista, no se es más "moderno" por el hecho de decir "lunch" y no
almuerzo, "feeling" en lugar de
sentimiento, y así con muchas palabras más. Entre otras cosas, no se es más elegante ni moderno, porque la mayoría de personas que tienden a utilizar estos vocablos foráneos lo hacen por la influencia televisiva. Quién no ha oído el tan repetido "amazing", cuando en nuestro idioma tenemos un término tan musical como
maravilloso. Es un hecho que la televisión de hoy día no es de mucha calidad así como tampoco lo es la formación de los "personajes" que aparecen en ella.
Para concluir el tema, también se podría añadir el hecho de que los españoles por tradición tendemos a valorar más lo de fuera en lugar de lo nuestro, y eso puede llevarnos a descuidar nuestra lengua valorando más las foráneas.
En fin, me gustaría saber qué opináis al respecto de este tema. Para los interesados en leer el texto completo de Julio Llamazares, pulsad el enlace de arriba.
Un saludo.